Un grupo de directivos del fondo de inversión SF500Fund, recorrieron la ciudad de Mar del Plata y descubrieron una gran “potencialidad” de la ciudad, y un buen porvenir. Además, el equipo dio a conocer que apuesta a financiar más de 20 empresas locales.
SF500Fund, una importante organización que financia de manera económica a equipos de investigadores que desean emprender compañías, principalmente en la biotecnología, visitaron la ciudad balnearia, y quedaron sorprendidos por la potencialidad y el gran profesionalismo que existe internamente.
Los integrantes de la firma, pretenden financiar y acompañar económicamente a una veintena de empresas marplatenses basadas en la biotecnología. Y en ese sentido, aprovecharon para mencionar que se encuentran trabajando a lo largo de todo el país.
Según los directivos, la empresa SF500Fund, es una organización que tiene varios objetivos. Pero uno de los principales y más ambiciosos, es construir 500 empresas nacionales basadas en la ciencia, porque si bien, este proyecto empezó hace menos de 10 meses, viene realizando varios recorridos en “comunidades de todo el país con potencial, para apoyar equipos y compañías basadas en la biotecnología, porque vemos una oportunidad gigantesca a nivel país y a nivel global”, explicó el co-fundador de SF500Fund, Francisco Buchara.
Buchara dijo que apoyarán económicamente a las firmas que vayan surgiendo, y por eso, desde SF500Fund se construyó “un fondo de 300 millones de dólares en diez años”. Y uno de los inversores es el Estado, “en este caso la provincia de Santa Fe inicialmente, pero estamos conversando con otras provincias también”.
El directivo del fondo de inversión, manifestó que también existen otras alternativas a la hora de pensar en nuevas empresas. Por eso, existe “un programa de construcción de equipos de alto rendimiento para que estos puedan convertirse en una start up”.
El co-fundador de SF500FUND, comentó que una de las motivaciones para venir a Mar del Plata, fue la Universidad y el alto número de investigadores del CONICET. Además el vínculo que se establece entre varios frentes, donde se relaciona a las instituciones con el sector privado.
El inversionista indicó que mantuvieron un encuentro con el intendente Guillermo Montenegro, y hablando sobre el tema, se pudo reflejar «cierto ecosistema a nivel Estado, universidad, incubadoras, empresas privadas que se animan a meterse en este mundo, más los investigadores y el factor ciudad, lo que nos permite entender la potencia de la vibra marplatense”.
A su vez, Francisco Buchara detalló que vieron “perfiles de investigación de alto nivel académico” y junto al equipo, coincidieron en que se debe “iniciar un camino de conocer cómo se construyen compañías de impacto global cómo las que estamos financiando”.
«De las 500 compañías que nosotros estamos trabajando para construir, yo espero que, al menos, una veintena sean marplatenses”, explicó Buchara, y concluyó: Mar del Plata es “una ciudad atractiva para el talento, es una ciudad cómoda para vivir”.