Mar del Plata quiere volver a las históricas farolas de la Rambla

Por octubre 30, 2022

El municipio de Mar del Plata lleva adelante una importante restauración en distintos puntos estratégicos de la ciudad. Y se prepara para la temporada que viene. Además, destacaron los espacios públicos que conforman el casco histórico, y de volver a recuperar “el arte y la historia”.

La administración de Guillermo Montenegro se encuentra trabajando en la restauración de las distintas luminarias que se encuentran en la zona del NH Gran Hotel Provincial. Con el objetivo de que las antiguas farolas de la Rambla, vuelvan a su estado original, y de esta manera avanzar en la refacción de un espacio público tan valorado por los marplatenses.

El Ejecutivo local pretende llevar adelante la labor lo antes posible, y de manera escalonada, generando más iluminación, pero manteniendo el espíritu legendario que envolvía al sector. Respetando la estructura edilicia, y administrando las luminarias de forma prolija.

Mediante un comunicado, la municipalidad de Mar del Plata, destacó el proceso de iluminación y restauración que lleva adelante en las zonas aledañas que envuelven al NH Gran Hotel Provincial. resaltando la intervención que se proyecta en el presente, pero pensando a futuro.

“Queremos que vuelvan a su estado original y que iluminen una vez más con arte e historia este espacio tan significativo de Mar del Plata”, indicaron desde el municipio. Cabe aclarar que la segunda etapa de este proceso, comenzó en septiembre y las farolas serán recuperadas lo mejor posible.

El Gobierno local trabaja a contrarreloj, y viene avanzando de manera muy dinámica. Y el trayecto laboral se lleva a cabo de la mano de la directora de Restauración de Monumentos Históricos de la Municipalidad, Constanza Addiechi, y el equipo del Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (Emvial), quienes destacaron el trabajo en conjunto, y la situación en la que se encuentran actualmente.

El número de farolas asciende a 12, y forman parte del ambicioso proyecto diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, el cual fue realizado en el año 1938. Esta propuesta, que lleva varias décadas en mal estado, pretende restaurarse lo mejor posible, gracias a la labor municipal, apuntando a un estado de conservación que continúe en el tiempo.

Por último, Addiechi valoró la planificación que lleva adelante el municipio local, y concluyó: “Seguimos trabajando día a día comprometidos en la recuperación del patrimonio escultórico de la ciudad y sus bienes con valor histórico, parte fundamental de nuestra identidad cultural”.

Categorías:
Sociedad

Los comentarios están desactivados.

Compartidos