Desde los equipos sanitarios aseguran que se debe a la etapa estacional, y a los cuidados que se implementaron en la pandemia. «Hay que estar atentos», aseveraron los especialistas en el tema.
Las autoridades sanitarias de Mar del Plata, se refirieron a la situación por la que atraviesa la ciudad balnearia, e hicieron hincapié en en el incremento de casos de influenza A que se registra en estos días. Además afirmaron que si bien no se lleva adelante un registro de esta variante, en las distintas instituciones de salud, se confirmó que hay una suba de los casos de afecciones respiratorias virales.
Cabe aclarar, que el mensaje de las autoridades sanitarias no es alarmante. Teniendo en cuenta que se aclaró que el actual sistema de salud pública, no se encuentra saturado por estos casos que existen, y que causen alguna que otra preocupación en algunos sectores.
Por su parte, el titular de Zona Sanitaria VIII Gastón Vargas, explicó que si bien se sabe que el mes de octubre trajo algunos números que vienen manejando, los mismos forman parte de la curva que coincide con los datos que existen a nivel nacional.
Vargas aseguró que la suba de casos son “un fenómeno que se viene registrando y no es habitual en esta época del año que responde al corrimiento que se generó durante estos años de pandemia en los que se implementaron otras medidas de cuidado, como el uso de tapabocas y la ventilación cruzada”.
El funcionario dijo que los casos que hoy existen en Mar del Plata, forman parte de “un registro general de todas las virosis, pero no hay un registro de tipificación excepto que la gravedad del caso lo amerite”. y aprovechó para aclarar que en estos días no se registraron casos de Influenza tipo A.
Por otra parte, el especialista hizo un repaso de los grupos etarios que se encuentran más afectados por este tipo de casos. y señaló a las personas mayores y los niños, quienes son los sectores más vulnerables, y que llevan la delantera en los registros que poseen los organismos sanitarios.
Gastón Vargas, manifestó que es necesario que toda la población esté alerta, y que por medidas preventivas, se continúe con aquellos recaudos que se utilizaron durante toda la pandemia, como el lavado de manos, el uso del barbijo y la ventilación en los espacios cerrados.
Para cerrar, Vargas indicó que hay algunos consejos que se están difundiendo, y que son muy importantes para evitar algunos síntomas, como por ejemplo, cumplir con el calendario de vacunación contra el Covid. Y en el caso de aquellos sectores sociales que se encuentran en situación de riesgo, la dosis antigripal.