En el marco de la presentación del proyecto de ley que prohíbe los espectáculos de animales marinos, un grupo de activistas apoyó la iniciativa y destacó la propuesta de la senadora, Nora del Valle Gimenez. Esta acción representa una “esperanza y una promesa para todos los animales marinos cautivos en la Argentina”, destacaron.
La presentación oficial de la iniciativa que prohíbe y pena a aquellas personas que organizan espectáculos con animales marinos, contó con un importante grupo de activistas que apoyaron el proyecto, destacando el rol que posee el parlamento argentino.
La activista Dalila Lewis, quien participa de diversas movilizaciones en contra de las especies marinas que se encuentran en cautiverio, sostuvo que «la industria del cautiverio es muy cruel».
Lewis aprovechó para mencionar el abuso que sufren los animales en cautiverio, y denunció el sufrimiento que padecen las especies, en el marco de su presentación en el Congreso de la Nación.
Cabe destacar, que la activista participa de las acciones que se realizan en contra de Mundo Marino y Aquarius.
Asimismo, la agrupación ambientalista Activistas Animalistas de la Costa, acompañaron el fuerte reclamo que tiene el objetivo de terminar con ese tipo de prácticas.
Sosteniendo que en el pais, varias empresas mantienen en total cautiverio, a diversas especies marinas, que no sólo sufren, sino que le ocasionan un gran maltrato.
La entidad aseguró que la senadora del interbloque del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez, realizó la presentación de una propuesta legislativa que representa una “esperanza y una promesa para todos los animales marinos cautivos en la Argentina”.
A su vez, Dalila Lewis, manifestó que acompañan la iniciativa del interbloque oficialista en la camara alta, e indicó que «nos hace reaccionar sobre lo cruel y grave que es la industria del cautiverio”.
La referente de los activistas expresó que «los parques marinos de atracción turística son un atentado contra la naturaleza, la autonomía, la libertad, y la vida misma de los animales marinos. Las orcas y los defines son plenamente conscientes del entrenamiento a base de hambre, el sometimiento y el encierro”.
Por otro lado, la presentación contó con varios referentes de entidades y funcionarios parlamentarios, quienes acompañaron el reclamo, y dieron el visto bueno de las quejas que realizaron aquellas personas vinculadas a defender a las especies marinas.
Para finalizar, la referente de la entidad sostuvo que el activismo que realizan hace mucho tiempo por los animales marinos, no sólo existe en el país, sino que “atraviesa fronteras”. Debido a que “en todos los países donde hay costa, hay acuarios y animales explotados”.