La preocupante cifra la dio a conocer el Consejo Escolar Local, y se brindaron detalles sobre la situación vulnerable en la que se encuentra una importante cantidad de niños y niñas que conforman la zona de Mar del Plata y alrededores. Las familias que son asistidas son evaluadas por los establecimientos escolares.
Los últimos datos difundidos por el consejo escolar de Mar del Plata, se deben a la licitación del programa provincial denominado Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA). Un programa que ayuda a las familias de bajos recursos en diversas escuelas del territorio bonaerense, y que se centró en las últimas horas, en la estadística local, y como se encuentra el distrito en materia alimentaria, pero también escolar.
Por su parte, la vicepresidenta del Consejo Escolar, Abigail Araujo, sostuvo que se viene trabajando bastante en la materia, y desde el organismo ratificaron que, “56 mil estudiantes desayunan y meriendan en la escuela”, producto de la crisis que atraviesa el país.
Y además, mencionó que al menos, 18 mil estudiantes reciben el almuerzo en la escuela. Dejando un saldo de más de 50 mil familias en situación de estratos sociales vulnerables, y que son abordados por el Estado bonaerense a través del Programa MESA.
Araujo, quien preside la Comisión del Servicio Alimentario Escolar (SAE), explicó que el compromiso y la responsabilidad se encuentran en distintas áreas del Estado, y que la labor se viene sosteniendo por los chicos y las familias.
“Cada familia recibe una caja de 15 productos que incluyen conservas de pescado, legumbres, leche, arroz y productos de almacén”, afirmó la funcionaria, y detalló que las licitaciones se llevan adelante cada tres meses, con un monto de $536.905.445,64.
La vicepresidenta del Consejo Escolar aseguró que las partidas presupuestarias, enviadas por la administración de Axel Kicillof, son exclusivamente “para acompañar a los alumnos con vulnerabilidades socioeconómicas y garantizar la equidad educativa”.
Cabe aclarar que el Modulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria, será recibido exactamente por 51.322 familias. Y en ese sentido la titular de la Comisión del Servicio Alimentario Escolar, indicó que, “la novedad es que es un proceso transparente que permite mejorar el servicio”, y resaltó que las familias que son asistidas, pasaron por una evaluación que lleva adelante la dirección de cada establecimiento escolar.
“El cupo que reciben las escuelas está vinculado a la necesidad relevada por el equipo de orientación escolar” junto con la Dirección de las escuelas, concluyó Abigail Araujo.